Las verrugas seniles se consideran los crecimientos más comunes de la piel, pero no son ni contagiosas ni peligrosas.
Qué son las verrugas?
¿Cómo se contagian las verrugas?
¿Cuáles son los tipos comunes de verrugas?
¿Son peligrosas las verrugas?
¿Cómo se pueden tratar las verrugas?
¿Pueden desaparecer las verrugas por sí solas?
¿Qué medidas preventivas existen?
¿Cuándo se debe consultar a un médico?
¿Las verrugas pueden volver después del tratamiento?
¿Pueden las verrugas causar cáncer?
A partir de los 50 años, suelen aparecer verrugas seborreicas que, son consideradas un signo de envejecimiento de la piel. Estas son conocidas también como queratosis seborreica o senil. Hay que vigilarlas, porque si cambian de apariencias pueden ser malignas.
Estas verrugas no duelen, aunque pueden molestar si se irritan. Son pequeñas tumoraciones benignas. No suelen tener capacidad de malignizar ni ir a capas más profundas de la piel. Tampoco se contagian.
Las verrugas seborreicas se diagnostican con un simple examen clínico y, en caso de dudas, se realiza una biopsia o dermatoscopia. No es imprescindible quitarlas, a menos que se irriten o la persona sienta que le afean.
CEDAEN, residencia de la tercera edad, recomienda la revisión de la piel de manera rutinaria para buscar manchas dudosas. En caso de duda siempre consultar al especialista.
BUSCADOR DE RESIDENCIAS
Si busca residencias para mayores en cualquier punto de España le recomendamos el portal Residencias y Salud